Las solicitudes se podrán presentar por vía telemática, a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades. El plazo se extenderá durante tres meses desde la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha anunciado la convocatoria de ayudas para la instalación de sistemas de energía solar fotovoltaica y almacenamiento en empresas del sector turístico. Esta iniciativa, regulada por la Orden 138/2025, se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, y tiene como principal objetivo fomentar el autoconsumo energético, reducir las emisiones de CO2 y mejorar la eficiencia energética en establecimientos turísticos de la región.
El programa está destinado a financiar proyectos que contribuyan a la sostenibilidad ambiental y la competitividad de las empresas turísticas, favoreciendo la reducción de costes energéticos y la transición hacia un modelo más respetuoso con el entorno. Las actuaciones subvencionables incluyen:
- Instalaciones de autoconsumo con energía solar fotovoltaica, con o sin sistemas de almacenamiento.
- Incorporación de sistemas de almacenamiento en instalaciones fotovoltaicas ya existentes.
Podrán acceder a estas ayudas:
- Empresas de alojamiento turístico: hoteles, alojamientos rurales, apartamentos turísticos, campings y albergues.
- Empresas de restauración, turismo activo, ecoturismo, centros recreativos turísticos y parques temáticos.
- Empresas públicas gestoras de instalaciones turísticas.
- Agrupaciones de personas físicas o jurídicas, comunidades de bienes y otras entidades sin personalidad jurídica.
Las instalaciones deberán ejecutarse en Castilla-La Mancha y cumplir la normativa vigente. Deberán incluir sistemas de monitorización energética y priorizar el reciclaje y reutilización de residuos de construcción, garantizando al menos un 70%.
El presupuesto total asciende a 3.000.000€, con una intensidad de ayuda de hasta el 55% del gasto subvencionable, que podrá incrementarse un 40% adicional en zonas despobladas o prioritarias. El límite máximo de la ayuda será para instalaciones de hasta 150 kW de potencia.
Presentación de solicitudes
Las solicitudes se podrán presentar exclusivamente por vía telemática, a través de la sede electrónica de la Junta de Comunidades. El plazo se extenderá durante tres meses desde la publicación en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
La adjudicación seguirá un procedimiento simplificado de concurrencia: se concederán las ayudas por orden de entrada hasta agotar presupuesto, priorizando proyectos en zonas rurales o en riesgo de despoblación. Los beneficiarios deberán mantener la inversión durante al menos tres años, justificar el uso de los fondos y publicitar el carácter público de la financiación.
Serán subvencionables equipos, materiales, obras civiles, sistemas de gestión y monitorización, desmantelamiento de instalaciones existentes (incluido amianto), redacción de proyectos y dirección de obra. No se subvencionarán tasas, impuestos, seguros ni gastos financieros. La justificación deberá realizarse en el mes posterior a la finalización y el pago será único tras la verificación documental.
Las ayudas no serán compatibles con otras subvenciones sobre el mismo proyecto. Los beneficiarios estarán sujetos a auditorías y controles nacionales y europeos, pudiendo exigirse el reintegro total o parcial si se incumplen las condiciones.
La solicitud debe acompañarse de proyecto técnico, presupuesto, facturas, justificantes de pago, reportaje fotográfico y demás documentación requerida.
Si deseas más información, no dudes en consultar a la técnica responsable del programa RETO CR COMARCAS de tu comarca.