


Chillón acoge las dos primeras jornadas del curso “Emprendimiento en el sector veterinario y agroganadero: oportunidades y desafíos”
Chillón ha sido el escenario de las dos primeras jornadas del curso “Emprendimiento en el sector veterinario y agroganadero: oportunidades y desafíos”, una iniciativa impulsada por el Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Compromiso Social de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con la colaboración de Casa Guier, la Cámara de Comercio e Industria de Ciudad Real, La Diputación Provincial de Ciudad Real, Reto CR Comarcas y la Cátedra Eurocaja Rural de C-LM – UCLM.
El programa, nació con la intención de ofrecer a emprendedores, veterinarios y profesionales un espacio de aprendizaje y actualización en un sector en plena transformación, donde la innovación, la digitalización y la sostenibilidad se han convertido en ejes fundamentales para afrontar el futuro.
La primera jornada, celebrada el 30 de septiembre, se centró en las claves del emprendimiento y en cómo diseñar proyectos empresariales capaces de aportar valor al sector. Las intervenciones de especialistas de la UCLM y de Astrolab Corporate Services pusieron de relieve la importancia de contar con una estrategia clara y con modelos de negocio adaptados a las particularidades del medio rural. El encuentro culminó con una visita a la ganadería de Casa Gutier, donde los gerentes de la misma compartieron su experiencia en ganadería sostenible, un ejemplo de cómo la tradición puede avanzar de la mano de la innovación.
Un día después, la segunda sesión abrió el debate sobre la digitalización y el papel de las nuevas tecnologías en el ámbito agroganadero. La exposición inicial del profesor Aníbal Pedraza Dorado mostró cómo la transformación digital está marcando un antes y un después en la gestión de las explotaciones y en la eficiencia de los procesos. A continuación, una mesa redonda moderada por la ingeniera agrónoma Carolina Fernández dio voz a diferentes profesionales del sector, que ofrecieron una visión complementaria sobre los retos y oportunidades que atraviesa la actividad veterinaria y agroganadera en Castilla-La Mancha.
La tarde avanzó con un taller práctico y un espacio de networking que sirvió para reforzar la interacción entre los participantes, intercambiar experiencias y trabajar competencias emprendedoras aplicables a la realidad del campo. Como cierre, Casa Guier acogió una degustación de carne y productos de su ganadería y de la comarca Montesur, que puso en valor la calidad de la producción agroalimentaria local y el vínculo entre formación y territorio.
Estas dos primeras jornadas han evidenciado la relevancia de integrar el conocimiento académico con la experiencia profesional y la innovación tecnológica. El curso continuará con nuevas ediciones que seguirán profundizando en los desafíos y las oportunidades de un sector clave para el desarrollo económico y social de las comarcas rurales de Ciudad Real.